Esperando la Picada en “II Encuentro de Emisoras del Litoral”, Caibarién 2014
El programa variado “Esperando la picada” con 58 minutos de duración que se trasmite todos los sábados a las 12 meridiano en la Emisora Municipal Radio Sandino, de la occidental provincia de Pinar del Río, provocó gran impacto en el Segundo Encuentro Nacional de Emisoras del Litoral Caibarién 2014, celebrado del 10 al 13 del presente mes.
Así lo confirmó a su regreso la Locutora y Directora de Programas Noemí Balmaceda Alvelay, quien participó en el evento, que tuvo por sede el municipio costero de Caibarién y acogió a las 40 emisoras del litoral existentes en el país, donde el mar y las dinámicas a él asociadas, constituyen un elemento esencial en su realidad cotidiana.
84 años en el aire: De fiesta la emisora más antigua de Cuba
Un 25 de diciembre de 1927, a solo cinco años de haberse emitido la primera señal de radio en Cuba, tres jóvenes cardenenses Juan Hurtado de Mendoza, Atilano de la Fe y Ramón Pruneda unieron sus esfuerzos y escasos conocimientos a fin de construir una pequeña planta de radio.
Una vez obtenida, se lanzó la primera transmisión de radio en Cárdenas, Matanzas, desde la residencia de Juan Hurtado de Mendoza; cuyas emisiones se limitaban a la transmisión de música de la época y pequeños comentarios. Más tarde fue inaugurada de forma legal, un 24 de febrero de 1930, como emisora de radio comercial, con el indicativo CMGE, “la voz de la clínica de los acumuladores”.
Varadero: El cambio climático y medio ambiente
Maria Elena nos informa que de acuerdo a estudios recientes, se plantea que los resultados indican que los cambios climáticos afectarán de forma significativa sobre unos 185 asentamientos poblacionales de Cuba, de los cuales 98 se localizan en costas.
Radio Nuevitas y su programa Balandros

Escuche Banlandros, programa de Radio Nuevitas